"Los peligros del hachís: Los últimos descubrimientos científicos sobre el cannabis."
Esta tesis fue públicamente presentada el 5 de septiembre de 2002, ante la Facutad mixta de Medicina y de Farmacia en Rouen.
Consultar la tesis y los 22 motivos para dejar el cannabis p 109-110
22 PUNTOS DE REFLEXIÓN PARA QUE EL PRACTICANTE MÉDICO LE SOMETA AL PACIENTE
El cannabis:
XVI. Produce un síndrome amotivacional:
Perdida de la busquedad de actividad, lo que conduce simplemente a la pérdida de actividad, el paciente se conforma con repetir lo que siempre ha hecho.
XVII- Conduce al hábito (necesidad de aumentar las dosis). Provoca una dependencia (no poder dejarlo de manera duradera, creyendo que consume por libertad de elección). Esta dependencia es física porque la provoca un disfuncionamiento del cerebro, se expresa de manera puramente psíquica. Cuando la necesidad se resiente, no hay marcadores somáticos, es decir síntomas en el cuerpo (nerviosismo, palpitaciones, dolores abdominales, sudoración, temblores).
XVIII- Sus efectos psiquiátricos varían de manera imprevisible en el tiempo y según las personas:
XIX- Intolerancia frente a la frustración e incapacidad para aprender el esfuerzo, baja del límite de esfuerzo considerado soportable.
XX- La rata a la que se le retiran los receptores del cannabis no se vuelve dependiente de la heroína. La rata a la que se le administra cannabis se pone a beber alcohol, mientras que sin cannabis, no bebe.
XXI- Efectos a menudo indetectables para la familia y el paciente.
XXII- Permanece durante mucho tiempo en el cuerpo:
La droga no es una enfermedad. Dejar de consumirla es la mejor manera de salirse de la droga. .
Los heroinómanos que han logrado dejarla reconocen que la abstinencia total es la única vía posible. Ellos mismos afirman que es más difícil dejar el Subutex (droga de sustitución) que la heroína…
Todo tipo de droga psicotrópica, ya sea legal o ilegal (ansiolíticos, tranquilizantes, benzodiacepinas, neurolépticos) o ilegal (drogas de la calle) conducen al malestar, a la depresión y al suicidio. Más información.
En 1968, contenía entre 0,6 y 6% de THC (Tetrahidrocannabinol, principal principio activo). Desde hace varios años, a causa de manipulaciones genéticas, híbridos y cultivos cubiertos, puede contener hasta un 35% de THC. Actualmente, el cannabis consumido por los adolescentes ya no tiene nada que ver con el que los padres han conocido.
Si, el alcohol es una sroga sedativa. Una persona que bebe regularmente una fuerte dosis de alcohol se vuelve alcoholica al cabo de unos años. El alcohol tiene la particularidad de potenciar los efectos de todas las demás drogas. Una persona que toma alcohol junto con una o varias drogas se vuelve rápidamente toxicómana.