Nuestra acción consiste en informar un máximo de personas sobre los peligros de la droga y la generalización de la misma en los jóvenes.
Gracias a una prevención objetiva y científica esta plaga podrá retroceder.
Sólo las personas que tengan como interés el amor pueden encargarse de esa prevención, para que nuestros hijos no se conviertan en la presa del mercado (droga, tratamiento…). Los padres son los más indicados para enseñar a sus hijos a rechazar la droga!
El que no consume droga no está drogado. A diferencia de la enfermedad, la droga no se contrae, se rechaza.
Todos debemos proporcionar a nuestros hijos las armas necesarias, diciéndoles la verdad sobre las drogas.
Las Formaciones
Formaciones para padres, profesores, enfermeras escolares, abuelos, adultos con responsabilidades educativas y jóvenes líderes… Estas formaciones se desarrollan a lo largo de un día con el objetivo de formarse sobre los productos que circulan y la manera de prevenir los peligros de la droga en su entorno.
Para más detalles cliquear aquí
Inscribirse a la próxima formación cliqueando aquí
Los relevos
Usted puede ser uno de los relevos de Infancia sin droga gracias a una formación corta de 2 horas para conocer las drogas psicotrópicas, sus efectos y consecuencias. ¿Qué hacer si su hijo es consumidor ?
Detalles de las formacionesaquí..
"Actuar es amar": Nuestro diario
El objetivo es crear un lazo entre todos. Recordarles a los padres la importancia de abordar frecuentemente el tema en familia y dar consejos de educación sobre la droga.
¡Contáctenos!
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
01 48 28 08 69
Ningún padre le prestaría su coche al hijo que no haya aprendido a conducir. De la misma manera, sería inconsciente dejar salir a un hijo adolescente sin haberle enseñado lo que es la droga. Hoy en día, la disponibilidad de las sustancias es tal se puede conseguir droga en todos los sitios frecuentados por los jóvenes (institutos, fiestas, cenas de clase, rallyes, clubs deportivos…). Los padres deben formarse objetiva y científicamente para poder educar a sus hijos sobre los peligros de la droga y brindarles argumentos para rechazarlas. No olvidemos que nadie está a salvo de la toxicomanía.
Cuando se consume simultáneamente alcohol con cannabis, estos dos productos potencian mutualmente sus efectos.
Existe una práctica hoy en día generalizada, que consiste en asociar alcohol, cannabis, y otra droga. Muchos jóvenes hoy en día practican buscan “colocarse” mediante esta práctica corriente.
La droga no es una enfermedad. Dejar de consumirla es la mejor manera de salirse de la droga. .
Los heroinómanos que han logrado dejarla reconocen que la abstinencia total es la única vía posible. Ellos mismos afirman que es más difícil dejar el Subutex (droga de sustitución) que la heroína…
En 1968, contenía entre 0,6 y 6% de THC (Tetrahidrocannabinol, principal principio activo). Desde hace varios años, a causa de manipulaciones genéticas, híbridos y cultivos cubiertos, puede contener hasta un 35% de THC. Actualmente, el cannabis consumido por los adolescentes ya no tiene nada que ver con el que los padres han conocido.