Accueil

EL CANNABIS AL ALCANCE DE TODOS

 

  •  La droga está en todos lados: el 70% de los alumnos de instituto consumen de manera ocasional o frecuente. Francia es la campeona europea por su consumo de cannabis. La segunda droga que más se consume el poppers.

  • Los productos propuestos están cada vez más dosificados: el cannabis de los años 60 contenía desde un 0,6 hasta un 6% de THC (Tetrahidrocannabinol, principal principio activo del cannabis). Hoy en día, contiene 10 a 35% de THC. La dependencia se instala muy rápidamente. ver la ficha cannabis
  • Se necesitan 4 días para eliminar la mitad del cannabis absorbido. El cannabis permanece almacenado en el organismo durante un mínimo de 28 días.
  • El cannabis: droga trampa para adolescentes. Al principio se divierten para hacer lo que todos hacen, pero rápidamente no pueden prescindir de él.
  • El cannabis: puerta de entrada al mundo de las drogas

  • El cannabis: vector de la toxicomanía. Un joven que ha consumido cannabis pasará rápidamente a otras drogas.

 

CANNABIS / ALCOHOL

 

  • Nadie revela que el cannabis aumenta el grado de tolerancia al alcohol. Un joven consumidor puede beber varios vasos de alcohol sin emborracharse. No se dará cuenta de que está abusando y podrá llegar al coma etílico (sin cannabis, los vómitos son una primera alerta). El cannabis permanece durante un mínimo de 28 días en el organismo, el consumo de alcohol, incluso largo rato después de una toma de droga puede ocasionar un coma etílico.
  • El consumidor de cannabis acostumbrado al nivel de THC deberá tomar una cantidad importante de alcohol, o un grado elevado de alcohol, para sentir los mismos efectos. 
  • El fuerte consumo de alcoholes esconde en la mayoría de casos un consumo de drogas
  • Experiencia realizada con ratas: la rata a la que se le propone alcohol no consume. Cuando se le propone cannabis, consume. A partir de ese momento, si se le propone alcohol, se pone a beber en grandes cantidades.

 

MALESTAR, DEPRESIONES, SUICIDIOS

 

  • ¡No confundamos todo : los jóvenes andan mal (malestar, depresión, suicidio) a causa de su consumo de cannabis, y no al revés! depresión, suicidio)
  • Se pretende “curar” jóvenes considerados depresivos, prescribiéndoles a menudo drogas legales (antidepresivos, ansiolíticos, somníferos…). Sin embargo los efectos secundarios de esas drogas legales también generan depresión y conducen al suicidio… Sería mejor decirles la verdad y explicarles que dejando de consumir droga, ya no serán depresivos. Prescribiéndoles drogas legales, el resultado va a ser una interacción de drogas con consecuencias desastrosas para el individuo (depresión y suicidio).
  • ¿De qué manera se pueden morir a causa de la droga? SUICIDIO, accidentes de tráfico, ahogamientos...
  • El suicidio es la consecuencia del consumo de drogas psicotrópicas, ya sean legales (antidepresivos, ansiolíticos, somníferos…) o ilegales (drogas de la calle).

 

VIOLENCIA Y FRACASO ESCOLAR

 

  • Solo hay un paso del cannabis a la violencia...
  • Ausentismo escolar: muchos jóvenes consumidores ya no pueden levantarse por la mañana.
  • Fracaso escolar: al perder el control de su futuro profesional del descenso de sus resultados, el joven no tiene más opción que la reorientación.
  • La violencia física y verbal se generaliza tanto en el seno de la familia como en los lugares públicos.

 

EL TABACO NO ES UNA DROGA PSICOTROPICA!

 

  • ¡Todo está hecho para diabolizar el tabaco hoy en día! Es un tóxico potente, peligroso para la salud a largo plazo, pero no es una droga psicotrópica (que actúa sobre la mente). ¡Un fumador de tabaco no es un toxicómano!
  • Es la droga, y no el tabaco, la que provoca violencia en los jóvenes, numerosos suicidios, delincuencia y criminalidad.

 

CONCLUSIÓN...

 

¡Más vale prevenir que curar! Un joven bien informado sabrá por qué debe rechazar la droga e informará a sus amigos. 

"Los padres deben hacerlo todo para impedir el primer consumo de droga. Los padres no deben bajar los brazos ante la banalización del cannabis." 
                                                                 Raymond Yans, Presidente del Órgano Internacional de Control de Estupefacientes.

donacion

Formar a tus hijos

Quiz

¿Si hemos tomado droga una vez, sentimos la tentación de volver a probar?

  • No

oui

La mayoría de las drogas permanecen el cuerpo durante años, almacenados en los tejidos grasos.
Durante un esfuerzo o estimulo físico, una caminata, una sesión de deporte, una sensación de miedo, de sorpresa, de excitación, se quema un poco de grasa y pequeñas cantidades de droga son reactivadas en la circulación sanguínea.

¿Confiaría usted su coche a un joven que no haya aprendido a conducir?

  • Si
  • No

non

Ningún padre le prestaría su coche al hijo que no haya aprendido a conducir. De la misma manera, sería inconsciente dejar salir a un hijo adolescente sin haberle enseñado lo que es la droga. Hoy en día, la disponibilidad de las sustancias es tal se puede conseguir droga en todos los sitios frecuentados por los jóvenes (institutos, fiestas, cenas de clase, rallyes, clubs deportivos…). Los padres deben formarse objetiva y científicamente para poder educar a sus hijos sobre los peligros de la droga y brindarles argumentos para rechazarlas. No olvidemos que nadie está a salvo de la toxicomanía.

¿Cualquier persona que tome droga es toxicómana?

  • No

non

Una persona toxicómana es aquella que toma droga para solucionar los problemas generados por la misma. La persona cree que puede dejar de consumir droga cuando quiere, mientras que es incapaz de hacerlo, a pesar de las consecuencias causadas por su consumo… Si le falta el producto, la persona toxicómana solo piensa en conseguirlo, por más que tenga que cometer actos que no aprueba, la necesidad es tan fuerte que toda referencia a la voluntad, al esfuerzo, al amor, la moral tiende a desaparecer y desaparece. La mentira, la violencia, la agresividad, el sufrimiento moral y físico, la auto-mutilación, el miedo se vuelven elementos cotidianos. Al perder la autoestima por culpa de los actos nefastos que comete, a la persona toxicómana solo queda la soledad y las ganas de suicidarse.

¿Un porrito de vez en cuando es peligroso?

  • No

oui

El porro es cannabis, hierba, consumido puro, o hachís mezclado con tabaco. Cuando hablamos de alcohol, nos referimos a un término genérico que cubre una gran diversidad de productos: El vino, la cidra, la cerveza, el porto, el coñac, el whisky, el vodka son alcoholes con una tasa que varia entre 5 y 90 grados. Ocurre lo mismo con el cannabis: Existen más de 100 variedades distintas y la tasa de T.H.C (principio activo) varía entre un 4 y un 35%.

¿Una semana después de haber consumido cannabis, quedan rastros de ese consumo en el organismo?

  • No

oui

La semi-vida de una sustancia activa es el tiempo que necesita un organismo sano (que nunca ha consumido) para eliminar la mitad de la sustancia. En el caso del cannabis, la semi-vida es de 96 horas, es decir 4 días. Lo que significa que al cabo de 4 días, el organismo ha eliminado un 50% de la dosis inicial. 4 días mas tarde, aun habrá quedado un 25% del producto… Al cabo de 28 días, el cannabis será totalmente eliminado en el sujeto que no sea consumidor regular. En el caso del consumidor regular, se podrán encontrar rastros de THC degradado 40 días después de la última toma.
 Según el Doctor Dr. Chamayou, se necesitan 18 meses para un lavado total de cannabis.