Accueil

EL COMITÉ DIRECTOR

  • Presidenta: Sophie Roubertie
  • Vice-presidenta: Pascaline Cabouret
  • Vice-presidenta: Sophie Pélissié du Rausas
  • Secretaria General : Marie-Christine d'Welles
  • Tesorera : Claudie Colin

EL EQUIPO


Pascaline Cabouret

Estomatóloga, siempre ha luchado contra el uso de la droga. Adquirió su experiencia tanto el Samu como en las escuelas o durante sus consultas. Madre de 5 hijos, de edades que van desde los 25 hasta los 15 años, me hablaron de MC d'Welles por primera vez en el 2001, cuando era miembro de la asociación de padres de alumnos.

"Quise conocer la asociación que ella representaba, y participé a una formación. Enseguida le comenté al director del colegio el interés de invitar a la señora d’Welles. He ido varias veces a formarme a Infancia Sin Droga para poder informar correctamente en los institutos de la enseñanza secundaria, y encargarme de otra manera de mis pacientes concernidos, poder hablar del tema con mis hijos y en mi entorno. ¡Porque todo el mundo conoce a alguien que consumo drogas psicotrópicas! He aprendido mucho durante los encuentros en los relevos de Infancia sin Droga, ayudando a la asociación y gracias a los testimonios de los padres”
 


Claudie Colin

Madre de una hija de 27 años, me sensibilizaron al problema del consumo de cannabis en los jóvenes durante una formación, diez años atrás.

He tenido la suerte de no estar directamente concernida, pero mi hija evoluciona en un mundo que consume con más o menos frecuencia. Me parece importante informar y sobre todo prevenir. Éste es uno de los motivos por los cuales me incorporé a la asociación. Frente al aumento del consumo de cannabis en los jóvenes, este compromiso es muy importante para mí. También formo parte de otra asociación que privilegia la familia y valoriza su papel en nuestra sociedad.
 


Sophie Pélissié du Rausas

A principios del año 99, asistí a una conferencia de Marie-Christine d'Welles sobre la droga en el marco del Movimiento Mundial de las Madres. En esa época, sólo tenía dos hijos, de 4 y 2 años y medio. ¡Vale decir no estaba para nada concernida por el tema! Cuando oí que la mayoría de los alumnos de la secundaria consumían droga, que iban mal a causa de la droga y que ya no podían hablar del tema con sus padres, sentí que había una urgencia. Le propuse a Marie-Christine d'Welles asociarme con ella para encontrar la mejor manera de ayudar, y nos pareció que  la prevención era la solución más adecuada.

Así es cómo se creó Infancia Sin Droga. Diplomada del EM Lyon, quise completar mi formación sobre las drogas cursando un Diploma Universitario de Toxicomanía y Dopaje en la Facultad de Medicina de Angers.
 


Sophie Roubertie

Madre de tres varones (de entre 6 y 17 años de edad), jurista de formación. Convencida que es indispensable estar bien (in)formada para ser creíble frente a nuestros hijos, seguí en el 2003 una de las formaciones de Infancia Sin Droga. Entonces realicé lo mucho que había evolucionado y hasta qué punto era necesario prevenir a nuestros hijos sobre los peligros de la droga.

Hace diez años, no imaginaba hasta qué punto la droga se encuentra en todos lados y de manera tan accesible. Más que nunca, me importaba hacer circular una información objetiva tanto para los hijos como para los padres.
 


Marie-Christine d'Welles

Escritora, conferencista. Ha publicado en 1989 su primer libro “Loca, ¿Yo?” (Folle, moi ?) Editorial Stock, y varias novelas, ensayos, documentos, traducidos en varios idiomas. Sus dos últimos libros “Bajo su ala un refugio” (Sous son aile un refuge) y “¿Qué es la droga?” (C'est quoi la drogue?) fueron publicados por la Editorial Jean-Cyrille Godefroy en febrero y septiembre de 2013.

Marie-Christine d'Welles también es Fundadora y Secretaria General de Infancia Sin Droga, madre de 3 hijos y abuela de seis nietos.

Consulte son sitio Internet : www.mariechristinedwelles.fr 

donacion

Formar a tus hijos

Quiz

¿Tomar alcohol con cannabis tiene efectos perversos?

  • No

oui

Cuando se consume simultáneamente alcohol con cannabis, estos dos productos potencian mutualmente sus efectos.
Existe una práctica hoy en día generalizada, que consiste en asociar alcohol, cannabis, y otra droga. Muchos jóvenes hoy en día practican buscan “colocarse” mediante esta práctica corriente.

¿Una semana después de haber consumido cannabis, quedan rastros de ese consumo en el organismo?

  • No

oui

La semi-vida de una sustancia activa es el tiempo que necesita un organismo sano (que nunca ha consumido) para eliminar la mitad de la sustancia. En el caso del cannabis, la semi-vida es de 96 horas, es decir 4 días. Lo que significa que al cabo de 4 días, el organismo ha eliminado un 50% de la dosis inicial. 4 días mas tarde, aun habrá quedado un 25% del producto… Al cabo de 28 días, el cannabis será totalmente eliminado en el sujeto que no sea consumidor regular. En el caso del consumidor regular, se podrán encontrar rastros de THC degradado 40 días después de la última toma.
 Según el Doctor Dr. Chamayou, se necesitan 18 meses para un lavado total de cannabis.

¿El alcohol es una droga?

  • No

oui

Si, el alcohol es una sroga sedativa. Una persona que bebe regularmente una fuerte dosis de alcohol se vuelve alcoholica al cabo de unos años. El alcohol tiene la particularidad de potenciar los efectos de todas las demás drogas. Una persona que toma alcohol junto con una o varias drogas se vuelve rápidamente toxicómana.

¿Una droga psicotrópica puede conducir al malestar, a la depresión y al suicidio?

  • No

oui

Todo tipo de droga psicotrópica, ya sea legal o ilegal (ansiolíticos, tranquilizantes, benzodiacepinas, neurolépticos) o ilegal (drogas de la calle) conducen al malestar, a la depresión y al suicidio. Más información.

El cannabis actual contiene tasa de THC 10 veces más elevada que en 1968?

  • No

oui

En 1968, contenía entre 0,6 y 6% de THC (Tetrahidrocannabinol, principal principio activo). Desde hace varios años, a causa de manipulaciones genéticas, híbridos y cultivos cubiertos, puede contener hasta un 35% de THC. Actualmente, el cannabis consumido por los adolescentes ya no tiene nada que ver con el que los padres han conocido.