Desde su creación en 1999, Infancia sin Droga es una asociación miembro de Make Mothers Matter (movimiento mundial de las madres internacional).
MAKE MOTHERS MATTER INTERNATIONAL
Make Mothers Matter (MMM) es una ONG internacional y apolítica aconfesional, que goza del Estatus Consultivo General de la ONU.
Su misión es escuchar y difundir las voces de las madres ante instituciones nacionales e internacionales, por un mundo más estable y más seguro.
MMM federa asociaciones de todas las culturas que trabajan a favor de las madres, de los niños y de la familia, en casi 30 países. Lista de las asociaciones miembro.
MMM se refiere a una declaración de principal : la Carta de las Madres, texto fundador.
A nivel mundial, las madres son el grupo social más numeroso, más homogéneo y más importante, porque más allá de su cultura, religión, o situación económica y social, las une la preocupación por asegurar la educación y el bienestar de sus hijos.
Desde su creación en 1947, MMM recuerda constantemente la importancia del papel de las madres para sus hijos y en la sociedad. MMM sensibiliza a los dirigentes y a la opinión pública a nivel nacional e internacional:
MMM hacen que se escuchen las voces de las madres en la UNO (Nueva-York –Ginebra), en la UNESCO (Paris), en la Comisión Europea y en el Parlamento Europeo.
MMM interviene en temas que tienen un impacto sobre las familias y en particular sobre las madres, mediante declaraciones, toma de posición, investigaciones… Y organizan coloquios y seminarios.
MMM coordina su red de asociaciones mediante un intercambio de experiencias y conocimientos, una valorización de las acciones de terreno de sus miembros, desarrollando talleres de intercambio y formación para las madres, incitándolas a actuar a nivel de las estructuras locas y nacionales.
Para más información Make Mothers Matter
MAKE MOTHERS MATTER FRANCE
Esta asociación es miembro de MMM. Su misión es hacer que se escuchen las voces de las madres ante las instituciones nacionales.
Para estar al servicio de la paz y de la cohesión social en Francia, MMM persigue tres objetivos:
Gracias a los “talleres MMM Francia” entre otros, las madres toman conciencia de sus competencias de madres, se enriquecen mutuamente con sus conocimientos y habilidades y crean un lazo entre las madres de distintos horizontes. ¡No existe la madre perfecta!
Sea cual fuere su cultura y modo de vida, cada madre posee conocimientos y habilidades propias, verdaderas “pepitas de oro”.
Existen muchas más iniciativas para descubrir en el sitio web de Make Mothers Matter France
Los médicos generalistas son los primero testigos de la toxicomanía. Para más información cliquear aquí.
Si, el alcohol es una sroga sedativa. Una persona que bebe regularmente una fuerte dosis de alcohol se vuelve alcoholica al cabo de unos años. El alcohol tiene la particularidad de potenciar los efectos de todas las demás drogas. Una persona que toma alcohol junto con una o varias drogas se vuelve rápidamente toxicómana.
La mayoría de las drogas permanecen el cuerpo durante años, almacenados en los tejidos grasos.
Durante un esfuerzo o estimulo físico, una caminata, una sesión de deporte, una sensación de miedo, de sorpresa, de excitación, se quema un poco de grasa y pequeñas cantidades de droga son reactivadas en la circulación sanguínea.
Una persona toxicómana es aquella que toma droga para solucionar los problemas generados por la misma. La persona cree que puede dejar de consumir droga cuando quiere, mientras que es incapaz de hacerlo, a pesar de las consecuencias causadas por su consumo… Si le falta el producto, la persona toxicómana solo piensa en conseguirlo, por más que tenga que cometer actos que no aprueba, la necesidad es tan fuerte que toda referencia a la voluntad, al esfuerzo, al amor, la moral tiende a desaparecer y desaparece. La mentira, la violencia, la agresividad, el sufrimiento moral y físico, la auto-mutilación, el miedo se vuelven elementos cotidianos. Al perder la autoestima por culpa de los actos nefastos que comete, a la persona toxicómana solo queda la soledad y las ganas de suicidarse.
En 1968, contenía entre 0,6 y 6% de THC (Tetrahidrocannabinol, principal principio activo). Desde hace varios años, a causa de manipulaciones genéticas, híbridos y cultivos cubiertos, puede contener hasta un 35% de THC. Actualmente, el cannabis consumido por los adolescentes ya no tiene nada que ver con el que los padres han conocido.