Accueil

«Es urgente impedir el primer consumo de droga»

Raymond Yans, Presidente del Órgano Internacional de Control de Estupefacientes (OICS, organismo de la ONU). Solicita que los responsables, los profesores y los padres no bajen los brazos frente a la creciente banalización del cannabis.

  • Porque los jóvenes necesitan conocer la verdad sobre las drogas. Representan un mercado considerable para la droga, los tratamientos, las escuchas…
  • Porque los padres son los primero educadores y los mejores especialistas enlace de la cita de Guy Gilbert
  • Porque los padres solo tienen como interés el amor, tienen un discurso de verdad
  • Porque sólo se puede hablar de manera pertinente, objetiva y científica, de lo que se conoce
  • Porque la confianza no excluye el control: es indispensable poder conversar de manera pertinente conarguments solides le cas échéant con                            nuestros hijos para aportarles argumentos sólidos.
  • Porque las informaciones dirigidas a los jóvenes en los establecimientos escolares no siempre están                                                                basadas en la verdad
  • Porque existen más padres y adultos que quieren el bien de los jóvenes dealers.
  • Porque la droga esta en todo lugar
  • Porque la desinformación sobre las drogas, primera renta mundial junto con las armas y el petróleo, se difunde a gran escala.
  • Porque al igual que no le dejamos el coche a nuestro hijo si no tiene el permiso de conducir, es irresponsable dejar salir a nuestros hijos si no conocen los peligros de la droga.
  • Porque al informarnos vemos las consecuencias del consumo de droga, descodificamos los artículos de prensa, las emisiones de radio y de televisión, los sucesos...
  • Porque formarse en el sitio web, en un relevo, en una formación de Infancia Sin Droga, requiere poco tiempo y proporciona muchos conocimientos.
  • Porque una persona informada, podrá informar a diez personas más en su entorno familiar, profesional o entre sus amigos...

"Deben imperativamente formarse sobre la droga"

Cada adulto responsable debe implicarse personalmente en la misión de informar a los jóvenes de su entorno para impedir el consumo de droga.

 

donacion

Formar a tus hijos

Quiz

¿Nuestros médicos generalistas están concernidos por la toxicomanía ?

  • No

oui

Los médicos generalistas son los primero testigos de la toxicomanía. Para más información cliquear aquí.

¿Tomar alcohol con cannabis tiene efectos perversos?

  • No

oui

Cuando se consume simultáneamente alcohol con cannabis, estos dos productos potencian mutualmente sus efectos.
Existe una práctica hoy en día generalizada, que consiste en asociar alcohol, cannabis, y otra droga. Muchos jóvenes hoy en día practican buscan “colocarse” mediante esta práctica corriente.

¿Cualquier persona que tome droga es toxicómana?

  • No

non

Una persona toxicómana es aquella que toma droga para solucionar los problemas generados por la misma. La persona cree que puede dejar de consumir droga cuando quiere, mientras que es incapaz de hacerlo, a pesar de las consecuencias causadas por su consumo… Si le falta el producto, la persona toxicómana solo piensa en conseguirlo, por más que tenga que cometer actos que no aprueba, la necesidad es tan fuerte que toda referencia a la voluntad, al esfuerzo, al amor, la moral tiende a desaparecer y desaparece. La mentira, la violencia, la agresividad, el sufrimiento moral y físico, la auto-mutilación, el miedo se vuelven elementos cotidianos. Al perder la autoestima por culpa de los actos nefastos que comete, a la persona toxicómana solo queda la soledad y las ganas de suicidarse.

¿Existen píldoras para dejar la droga?

  • i
  • No

non

La droga no es una enfermedad. Dejar de consumirla es la mejor manera de salirse de la droga. .
Los heroinómanos que han logrado dejarla reconocen que la abstinencia total es la única vía posible. Ellos mismos afirman que es más difícil dejar el Subutex (droga de sustitución) que la heroína…

¿Una semana después de haber consumido cannabis, quedan rastros de ese consumo en el organismo?

  • No

oui

La semi-vida de una sustancia activa es el tiempo que necesita un organismo sano (que nunca ha consumido) para eliminar la mitad de la sustancia. En el caso del cannabis, la semi-vida es de 96 horas, es decir 4 días. Lo que significa que al cabo de 4 días, el organismo ha eliminado un 50% de la dosis inicial. 4 días mas tarde, aun habrá quedado un 25% del producto… Al cabo de 28 días, el cannabis será totalmente eliminado en el sujeto que no sea consumidor regular. En el caso del consumidor regular, se podrán encontrar rastros de THC degradado 40 días después de la última toma.
 Según el Doctor Dr. Chamayou, se necesitan 18 meses para un lavado total de cannabis.